La soberanía de un Estado es la capacidad que este posee para imponer reglas y por lo tanto ejercer el poder dentro de sus fronteras. Implica ademas, la protección de esas fronteras ante cualquier amenaza de enemigos externos, garantizando la paz y la integridad del territorio.
La soberanía nacional supone la promoción de determinados valores considerados propios o preferidos por una nación, como por ejemplo, la preservación de la lengua nacional, el relato de la historia del país a través del sistema educativo, la promoción de bienes culturales que representen al grupo social que habita dentro de las fronteras del Estado-nación.
Facetas del concepto de soberanía
a. Soberanía interna: Es la facultad que le permite al Estado promulgar sus propias leyes, establecer el orden y la paz social, unificar la política interna del país, etc.
b. Soberanía externa: Es la facultad que le permite al Estado participar dentro de la comunidad internacional y manejar sus relaciones diplomáticas en un plano de igualdad ante los demás Estados.
Soberanía y legitimidad del estado moderno
El Estado moderno se caracteriza por ser soberano, es decir, constituye una autoridad independiente que puede gobernar y decidir libremente su futuro. Tiene una serie de atribuciones como:
- La administración la realiza un conjuntos de instituciones reguladas por normas escritas.
- La delimitación estricta del alcance de su poder a un territorio geográficamente definido.
- La capacidad exclusiva de promulgar leyes.
Los Estados democráticos se sostienen sobre la base de la soberanía popular. Por eso la legitimación del poder se logra a través de ciertos procedimientos políticos, elecciones, consultas populares, plebiscitos y otros mecanismos de la democracia representativa.
¿Qué es la soberanía de un Estado?
¿Qué supone la soberanía nacional?